Ir al contenido principal

Dos prácticas en el uso del suelo que podrían mejorarse



El caso de la producción de cultivos anuales, permanentes y la ganadería Panameña 


La fertilización con dosis única El incremento de los rendimientos es un gran desafío para los productores de Panamá, todos ansían poder en la medida de lo posible controlar las variables que intervienen, tanto de suelo como del clima; a saber: Humedad relativa, temperatura, vientos, radiación solar, altitud, fertilidad del suelo y estructura del suelo. Desde hace mucho las técnicas de agricultura de precisión han estado fuera del alcance de los productores de este país debido que no son promovidas ni puestas al alcance. En el caso de la fertilización del suelo, las casas comerciales brindan una única dosis para toda una finca, en un inicio reduciendo costos en el muestro pero recuperando ingresos por venta de químicos en excesos.
Dosis única de por finca o parcela
En breve parte de la inversión hecha se volatiliza literalmente, otra se escurre por las lluvias  y queda en los ríos y otra se incorpora en el suelo absorbido por las raicillas del cafeto.


Dado que las topografías de algunas fincas  de Panamá presentan fuertes pendientes; en el caso de no contar una adecuada cobertura vegetal y controles de erosión adecuados el porcentaje que se escurre por el lavado de las aguas lluvias que también no es poca en temporada lluviosa se incrementa.







¿El comportamiento de la fertilidad y el PH en el suelo se comporta respetando limites de finca?

De seguro que has pensado que no, así es el comportamiento en el suelo es de concentración variable, como se aprecia la distribución del PH  en la imagen de la derecha. 
Las razones de este comportamiento son muchas y están vinculadas al origen del suelo, el cual puede ser por deposiciones volcánicas, aluviales sedimentarios o procedentes de roca madre ígneas dando por resultado un suelo arcilloso- arenoso.
La dosificación variable es Agricultura de precisión, aplicar las dosis justas en las zonas donde es necesario representaría un ahorro significativo del mas del 18% en la aplicación de fertilizantes. 
















Mas pastos = mas $


No siempre esta fórmula se cumple en nuestro país; dado que las condiciones óptimas para que el ganado convierta el pasto a músculo están directamente vinculadas con el nivel de confort que pueda obtener. Es común observar en los potreros de Panamá ganado amontonado bajo la sombra de árboles solitarios al momento de días soleados.



 Cuando el animal se encuentra en un estado de estrés, esta condición compromete la ganancia de peso. Por otra parte en las zonas de pendientes superiores al 30% se pone en riesgo el suelo, ya que puede sufrir degradación  por erosión o deslizamientos, debido a que las raíces poco profundas del pasto no son lo suficientes para consolidar el sustrato suelo. 




Se hace necesario la inserción de árboles de uso múltiple que  proporcionen sombra, alimento al ganado y a otras especies de mamíferos y aves que  sirvan de corredores biológicos conectando bosques, sin bloquear el pastoreo, a este sistema de explotación es denominado Sistemas Silvopastoril. Silvo= árbol Pastoril= pastoreo.





Mis servicios en el mapeo de los nutrientes del suelo proporcionan instrumentos  básicos para el cambio hacia una agricultura más competitiva e inteligente sin desperdiciar insumos.

Para determinar en sus fincas las zonas con pendientes fuertes que hacen de ella zonas de riesgo, el servicio de mapas de pendientes junto con el de zonificación o mapa de recomendación de uso, son esenciales para un mejoramiento de la ganadería y conservación del recurso sobre el cual se sostiene la producción ganadera: el Suelo.

Para mayor información 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tipos de erosión / Por carcavas

Erosión por cárcavas Una vez se inicia la formación de la cárcava, ésta evoluciona según la consistencia relativa que presenten los diferentes horizontes del suelo; cuando la consistencia del material es relativamente uniforme, las paredes de la cárcava son más o menos verticales, en tanto que cuando se presenta un aumento en la resistencia de las capas inferiores, se desarrollan en forma de " V" .  FAO  ( 1967 ) describe el crecimiento de las cárcavas como el resultado de diferentes procesos, los cuales actúan o bien aislados, o bien en combinación, así: Frotamiento en el fondo o en los lados de la  cárcava  por la corriente de agua y las materias abrasivas (partículas de suelo o restos que arrastra el agua). Erosión por el agua que se precipita en la cabecera de la cárcava y que ocasiona la regresión progresiva de ésta. Desmorronamiento en lados de la cárcava por la acción lubricante de las aguas de infiltración. Suárez expone asimismo la formación...

Muestreo para mapeo y manejo de la fertilidad del suelo

Muestreo para mapeo y manejo de la fertilidad del suelo Los atributos de fertilidad química, física y biológica del suelo expresan gran variabilidad espacial y temporal e influyen en el potencial productivo en los ambientes agrícolas. Paralelamente, el manejo de la fertilización constituye uno de los principales condicionantes de la productividad de los cultivos. Una buena caracterización edáfica, con utilización frecuente de análisis de suelo, es el procedimiento básico para orientar la toma de decisiones en el gerenciamiento agronómico de los cultivos en la agricultura moderna. En ese contexto, la agricultura de precisión busca un mayor grado de detalle en la información sobre las condiciones del suelo para fomentar decisiones de manejo acertadas. Dentro de las aplicaciones de agricultura de precisión, los muestreos georreferenciados de suelos permiten mapear las variaciones de fertilidad dentro de las áreas cultivadas y definir intervenciones de manejo loc...

La Teledetección en la Agricultura de Panamá.

La Teledetección en la gestión Agroambiental La agricultura panameña esta siendo muy presionada por exigencias de mercado y necesidades de un manejo sostenible. Por lo tanto debe ser competitiva, eficiente pero al mismo tiempo respetuosa con el medio ambiente. Debe existir un compromiso entre la producción y la sostenibilidad. Una de las formas más viable para lograrlo es el uso eficiente de los insumos y una adecuada gestión de los factores de producción. Los productores panameños necesitan demandar información actualizada y fiable para la toma de decisiones. La tele-detección puede contribuir grandemente, ahora con el auge de los drones; que equipados con sensores especiales pueden de manera rápida y eficiente brindar información valiosa del estado de los cultivos.  Existe una realidad que no podemos obviar, y es que el productor  presenta resistencia a lo nuevo a lo tecnológico y piensa que es de poco fiar. Por otro lado es notorio el incr...