Ir al contenido principal

Agricultura por Ambientes, el ingreso de la tecnología de punta en Panamá.



La identificación de lotes de producción a partir de imágenes aéreas es hoy el camino para mejorar el negocio a partir de innovaciones tecnológicas y un enfoque integral del cultivo que redunda en beneficios directos para el productor y reduce la huella de la agricultura en la tierra, contribuyendo a un ahorro económico por el efecto de atender las zonas o ambientes con problemas y no todo el lote o parcela de manera uniforme.
La Agricultura por Ambientes se convierte en un sistema de trabajo diferenciado, que reconoce un comportamiento edafo-climático (suelo-clima) variable, ajustando así el manejo.Hoy en día  existen herramientas que permiten identificar y georreferenciar la variabilidad  por ambiente, así como también está disponible la  tecnología suficiente para poder manejarla de forma independiente y especifica cada  ambiente dentro de los lotes.





Es fundamental no tratar igual a  los suelos que son diferentes,  la utilización de soluciones integradas generan saltos de productividad y mejoran la gestión del negocio a partir de innovaciones tecnológicas con un enfoque completo del cultivo.



A continuación un vídeo explicativo del proceso:






En SAT ofrecemos este servicio para los agricultores Panameños interesados. Para mayor información puede ponerse en contacto con nosotros en la sección de contacto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tipos de erosión / Por carcavas

Erosión por cárcavas Una vez se inicia la formación de la cárcava, ésta evoluciona según la consistencia relativa que presenten los diferentes horizontes del suelo; cuando la consistencia del material es relativamente uniforme, las paredes de la cárcava son más o menos verticales, en tanto que cuando se presenta un aumento en la resistencia de las capas inferiores, se desarrollan en forma de " V" .  FAO  ( 1967 ) describe el crecimiento de las cárcavas como el resultado de diferentes procesos, los cuales actúan o bien aislados, o bien en combinación, así: Frotamiento en el fondo o en los lados de la  cárcava  por la corriente de agua y las materias abrasivas (partículas de suelo o restos que arrastra el agua). Erosión por el agua que se precipita en la cabecera de la cárcava y que ocasiona la regresión progresiva de ésta. Desmorronamiento en lados de la cárcava por la acción lubricante de las aguas de infiltración. Suárez expone asimismo la formación...

Muestreo para mapeo y manejo de la fertilidad del suelo

Muestreo para mapeo y manejo de la fertilidad del suelo Los atributos de fertilidad química, física y biológica del suelo expresan gran variabilidad espacial y temporal e influyen en el potencial productivo en los ambientes agrícolas. Paralelamente, el manejo de la fertilización constituye uno de los principales condicionantes de la productividad de los cultivos. Una buena caracterización edáfica, con utilización frecuente de análisis de suelo, es el procedimiento básico para orientar la toma de decisiones en el gerenciamiento agronómico de los cultivos en la agricultura moderna. En ese contexto, la agricultura de precisión busca un mayor grado de detalle en la información sobre las condiciones del suelo para fomentar decisiones de manejo acertadas. Dentro de las aplicaciones de agricultura de precisión, los muestreos georreferenciados de suelos permiten mapear las variaciones de fertilidad dentro de las áreas cultivadas y definir intervenciones de manejo loc...

La Teledetección en la Agricultura de Panamá.

La Teledetección en la gestión Agroambiental La agricultura panameña esta siendo muy presionada por exigencias de mercado y necesidades de un manejo sostenible. Por lo tanto debe ser competitiva, eficiente pero al mismo tiempo respetuosa con el medio ambiente. Debe existir un compromiso entre la producción y la sostenibilidad. Una de las formas más viable para lograrlo es el uso eficiente de los insumos y una adecuada gestión de los factores de producción. Los productores panameños necesitan demandar información actualizada y fiable para la toma de decisiones. La tele-detección puede contribuir grandemente, ahora con el auge de los drones; que equipados con sensores especiales pueden de manera rápida y eficiente brindar información valiosa del estado de los cultivos.  Existe una realidad que no podemos obviar, y es que el productor  presenta resistencia a lo nuevo a lo tecnológico y piensa que es de poco fiar. Por otro lado es notorio el incr...