Ir al contenido principal

Ventajas del uso de la Agricultura de precisión vs Agricultura tradicional

Ventajas del uso de la agricultura de precisión vs agricultura tradicional

Foto de campo de sembrado con maíz  en asocio con plátano.

La agricultura tradicional consideraba a los campos agrícolas como homogéneos y la aplica­ción de insumos no incluía la variabilidad espacial y temporal de la producción ni el análisis de las causas de esa variabilidad.

De modo que la agricultura de precisión es la aplicación de tecnologías y principios para el manejo de la variabilidad espacial y temporal asociada a todos los aspectos de la producción agrícola con el propósito de mejorar la produc­tividad del cultivo y la calidad ambiental. (Pierce y Nowak, 1999).

Con este enfoque, las ventajas de la agricul­tura de precisión sobre la tradicional son claras y contundentes debido a la posibilidad de utilizar los insumos de forma cada vez más precisos y  con dosis adecuadas y de acuerdo a la real necesi­dad del cultivo. Este manejo del ambiente permite la aplicación de insumos solo en las áreas en las que resulta necesario y en donde la respuesta de esta intervención tendrá un claro beneficio eco­nómico.

Ingeniero Agrícola tomando las coordenadas de sitio de muestro para 
validación de datos.

Se identifica además una ventaja sobre la sostenibilidad ambiental de la producción, ya que se evita la aplicación de insumos en general y de agroquímicos en particular en las áreas en que no son necesarios o se requieren en cantidades inferiores. Esto que permite una disminución del impacto sobre el medio ambiente y una significa­tiva reducción de los recursos energéticos, lo que seguramente aportará a la mitigación del cambio climático global. 
La agricultura de precisión en tanto se trans­forma en una metodología de trabajo permite a los pequeños productores a ser menos dependiente de insumos externos a la explotación, mejoran­do la sostenibilidad de los pequeños productores familiares.



Fuente:
Manual de agricultura de precisión / IICA, PROCISUR - Montevideo: IICA, 2014
Fotos: 1 y 3 Autor propio
Figura 1: http://drones.uv.es/aplicaciones-para-drones-en-la-agricultura/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tipos de erosión / Por carcavas

Erosión por cárcavas Una vez se inicia la formación de la cárcava, ésta evoluciona según la consistencia relativa que presenten los diferentes horizontes del suelo; cuando la consistencia del material es relativamente uniforme, las paredes de la cárcava son más o menos verticales, en tanto que cuando se presenta un aumento en la resistencia de las capas inferiores, se desarrollan en forma de " V" .  FAO  ( 1967 ) describe el crecimiento de las cárcavas como el resultado de diferentes procesos, los cuales actúan o bien aislados, o bien en combinación, así: Frotamiento en el fondo o en los lados de la  cárcava  por la corriente de agua y las materias abrasivas (partículas de suelo o restos que arrastra el agua). Erosión por el agua que se precipita en la cabecera de la cárcava y que ocasiona la regresión progresiva de ésta. Desmorronamiento en lados de la cárcava por la acción lubricante de las aguas de infiltración. Suárez expone asimismo la formación...

Muestreo para mapeo y manejo de la fertilidad del suelo

Muestreo para mapeo y manejo de la fertilidad del suelo Los atributos de fertilidad química, física y biológica del suelo expresan gran variabilidad espacial y temporal e influyen en el potencial productivo en los ambientes agrícolas. Paralelamente, el manejo de la fertilización constituye uno de los principales condicionantes de la productividad de los cultivos. Una buena caracterización edáfica, con utilización frecuente de análisis de suelo, es el procedimiento básico para orientar la toma de decisiones en el gerenciamiento agronómico de los cultivos en la agricultura moderna. En ese contexto, la agricultura de precisión busca un mayor grado de detalle en la información sobre las condiciones del suelo para fomentar decisiones de manejo acertadas. Dentro de las aplicaciones de agricultura de precisión, los muestreos georreferenciados de suelos permiten mapear las variaciones de fertilidad dentro de las áreas cultivadas y definir intervenciones de manejo loc...

La Teledetección en la Agricultura de Panamá.

La Teledetección en la gestión Agroambiental La agricultura panameña esta siendo muy presionada por exigencias de mercado y necesidades de un manejo sostenible. Por lo tanto debe ser competitiva, eficiente pero al mismo tiempo respetuosa con el medio ambiente. Debe existir un compromiso entre la producción y la sostenibilidad. Una de las formas más viable para lograrlo es el uso eficiente de los insumos y una adecuada gestión de los factores de producción. Los productores panameños necesitan demandar información actualizada y fiable para la toma de decisiones. La tele-detección puede contribuir grandemente, ahora con el auge de los drones; que equipados con sensores especiales pueden de manera rápida y eficiente brindar información valiosa del estado de los cultivos.  Existe una realidad que no podemos obviar, y es que el productor  presenta resistencia a lo nuevo a lo tecnológico y piensa que es de poco fiar. Por otro lado es notorio el incr...